Anteriormente
se descubrió otro agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea capaz
de devorar estrellas y planetas.

Además, los
científicos japoneses encontraron que este agujero negro tiene una forma
elíptica con una amplia gama de velocidades que cuenta con dos componentes: uno
compacto, pero de baja densidad con una amplia velocidad de dispersión de 100
kilómetros por segundo, y otro denso que se extiende 10 años luz con una
velocidad de dispersión estrecha.
Hasta el momento
se conocen agujeros negros de dos tamaños: los de masa estelar, formados
después de gigantescas explosiones de estrellas muy masivas; y los
supermasivos, que a menudo se encuentran en el centro de las galaxias. La masa
de los supermasivos varía desde varios millones a miles de millones de veces la
masa del Sol.
En el 2014 se descubrió el
Sagitario A*, un agujero negro supermasivo en el centro de la Vía Láctea, con
una masa de cuatro millones de soles capaz de devorar estrellas y planetas. Por
el momento no se sabe cómo se forman estos colosos, pero existe la teoría de
que se originan a partir de la fusión de muchos agujeros negros de masa
intermedia.
Fuente:https://actualidad.rt.com/ciencias/197306-descubrir-segundo-agujero-negro-universo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Gracias por comentar en esta pagina.