2016-04-30

El telescopio Hubble alcanza un record de observación cósmico. La galaxia más lejana de la Tierra.

Se ha llegado a los límites de observación del telescopio espacial Hubble de la NASA. Un equipo internacional de astrónomos ha roto el récord de distancia cósmica mediante la medición de la galaxia más lejana jamás vista en el universo. Esta galaxia bebé sorprendentemente brillante, llamada GN-z11, se considera que se formó hace 13,4 mil millones de años, sólo 400 millones de años después del Big Bang. GN-z11 se encuentra en la constelación de la Osa Mayor.
“Hemos dado un gran paso atrás en el tiempo, más allá de lo que esperábamos ser capaces de hacer con el Hubble. Vemos GN-z11 en un momento cuando el universo tenía sólo el tres por ciento de su edad actual”, explicó el investigador principal Pascal Oesch de la Universidad de Yale. El equipo está integrado por científicos de la Universidad de Yale, el Instituto de Ciencia del Telescopio Espacial (STScI), y la Universidad de California.
Los astrónomos se están acercando a las primeras galaxias que se formaron en el universo.
Anteriormente, el equipo había estimado la distancia a GN-z11 mediante la determinación de su color a través de imágenes con el Hubble y el Telescopio Espacial Spitzer de la NASA. Ahora, por primera vez en una galaxia a una distancia tan extrema, el equipo utilizó la cámara del campo ancho de Hubble para medir con precisión la distancia a GN-Z11 espectroscópicamente mediante el fraccionamiento de la luz en sus colores componentes.
Los astrónomos miden grandes distancias determinando el “corrimiento al rojo” de una galaxia. Este fenómeno es el resultado de la expansión del universo; todos los objetos distantes en el universo parecen estar alejándose de nosotros ya que su luz se estira a longitudes de onda más rojas, más largas a medida que viajan a través del espacio en expansión para llegar a nuestros telescopios. Cuanto mayor es el corrimiento al rojo, más lejos se encuentra de la galaxia.
“Nuestras observaciones espectroscópicas revelan que la galaxia se encuentra aún más lejos de lo que originalmente habíamos pensado, justo en el límite de distancia de lo que el Hubble puede observar,” dijo Gabriel Brammer del STScI, segundo autor del estudio.
Antes los astrónomos determinaron la distancia de GN-Z11, la galaxia más distante, medida de forma espectroscópica y tenía un desplazamiento al rojo de 8,68 (13,2 mil millones de años en el pasado). Ahora, el equipo ha confirmado que GN-z11 está en un corrimiento al rojo de 11,1, casi 200 millones de años más cerca de la Gran Explosión.
La combinación de imágenes del Hubble y Spitzer revela que de GN-z11 es 25 veces más pequeña que la Vía Láctea y tiene sólo un uno por ciento de la masa de nuestra galaxia en estrellas. Sin embargo, GN-z11 está creciendo rápidamente, formando estrellas a una velocidad 20 veces mayor que nuestra galaxia lo hace en la actualidad. Esto hace que una galaxia muy remota sea lo suficientemente brillante como para que los astrónomos puedan encontrarla y realizar observaciones detalladas tanto con el Hubble y Spitzer.

Los resultados revelan nuevas pistas sorprendentes sobre la naturaleza del universo primitivo. “Es sorprendente que una galaxia tan masiva existiera sólo de 200 millones a 300 millones de años tras las primeras estrellas comenzaron a formarse. Se necesita un crecimiento muy rápido, produciendo estrellas a una velocidad enorme, que ha formado una galaxia que es de mil millones de masas solares”, explicó el investigador Garth Illingworth de la Universidad de California, Santa Cruz.
Estos resultados proporcionan una vista previa del tormento de las observaciones que el telescopio espacial James Webb llevará a cabo después de que se lance al espacio en 2018. “Hubble y Spitzer ya están llegando a territorio Webb,” dijo Oesch.
“Este nuevo descubrimiento muestra que el telescopio Webb seguramente encontrará muchas de estas galaxias jóvenes que se remontan a cuando las primeras galaxias se estaban formando,” añadió Illingworth.
Este descubrimiento también tiene consecuencias importantes para el Telescopio de Rastreo del Campo Ancho de infrarrojos de la NASA (WFIRST), que tendrá la capacidad de encontrar miles de tales galaxias brillantes, muy distantes.
Los resultados del equipo han sido aceptados para su publicación en una próxima edición de la revista Astrophysical Journal.
Fuente : http://blog.meteorologiaespacial.es/2016/03/03/3123/

2016-04-27

Detectan un gemelo del planeta Venus a 39 años luz de distancia

Un grupo internacional de científicos ha detectado a 39 años luz del Sistema Solar el planeta rocoso de un tamaño similar a la Tierra más cercano conocido hasta ahora, según publica hoy la revista Nature. La publicación británica describe a GJ1132b como el planeta extrasolar «más importante» que se ha descubierto, dado que su cercanía permitirá a los astrónomos estudiarlo con mayor precisión que a cualquier otro cuerpo de ese tipo.



A pesar de que se trata de un planeta demasiado caliente como para considerarse habitable para los humanos —recibe 19 veces más radiación de su estrella de la que la Tierra del Sol—, su temperatura es lo suficientemente templada como para mantener una atmósfera espesa tipo venusina. GJ1132b está tres veces más cerca de la Tierra que cualquier otro planeta conocido, lo que permitirá a los telescopios obtener información sobre la composición y la dinámica de su atmósfera con una resolución impensable hasta ahora para un cuerpo extrasolar. Su radio es tan solo un 16% mayor que el de la Tierra y su densidad es de 6 gramos por centímetro cúbico, la misma que la de nuestro planeta, por lo que los científicos creen que está compuesto principalmente por rocas y hierro.

A partir de imágenes obtenidas en el Observatorio Interamericano del Cerro Tololo (CTIO), en Chile, el grupo liderado por Zachory Berta-Thompson, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE.UU.), ha calculado que el planeta pasa cada 1,6 días por delante de Gliese 1132, la estrella alrededor de la cual orbita, una enana roja que mide tan solo un 21% el tamaño del Sol. Estudios recientes muestran que ese tipo de estrellas suelen albergar sistemas planetarios con abundantes cuerpos de entre 0,5 y 1,5 veces el tamaño de la Tierra, si bien el sistema de ese tipo más cercano descubierto hasta el momento estaba a más de 127 años luz de distancia.

El hecho de que GJ1132b transite por delante de su estrella en un plano casi paralelo al punto de vista de un observador terrestre facilita la labor de los científicos para medir las características de su atmósfera y, en último término, tratar de detectar una firma biológica que revele la presencia de vida. Cuando el planeta pasa por delante de la estrella, los investigadores son capaces de medir el espectro electromagnético de la luz que atraviesa la atmósfera, lo que permite inferir su composición química, un trabajo que los científicos esperan realizar en adelante para conocer más detalles sobre GJ1132b. «Nuestro objetivo es hallar un gemelo de la Tierra», comentó el astrónomo David Charbonneau, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, uno de los autores, «pero de paso hallamos un gemelo de Venus».


Fuente :  
http://mysteryplanet.com.ar/site/detectan-un-gemelo-del-planeta-venus-a-39-anos-luz-de-distancia/

2016-04-24

Científicos escuchan los sonidos surreales del abismo más profundo de los océanos

Científicos han espiado la parte más profunda de los océanos del mundo y en lugar de encontrar un mar de silencio, descubrieron una cacofonía de sonidos naturales y causados por los seres humanos. Durante tres semanas, un hidrófono de titanio recubierto registró el ruido ambiente del fondo marino a una profundidad de casi 12.000 metros, en el canal profundo Challenger en la Fosa de las Marianas, cerca de Micronesia.

Los investigadores de la NOAA, la Universidad Estatal de Oregón y la Guardia Costera de EE.UU. se vieron sorprendidos por la cantidad de ruido que escucharon. «Se podría pensar que la parte más profunda del océano sería uno de los lugares más tranquilos de la Tierra», dijo Robert Dziak, un oceanógrafo de la investigación de NOAA y director científico del proyecto. «Sin embargo, hay ruido casi constante. El campo de sonido ambiente está dominado por el sonido de los terremotos, tanto cercanos como distantes, así como gemidos de ballenas barbadas, o el estruendo de un tifón de categoría 4 que acaba de pasar a pasar por encima».


El hidrófono también recogió el sonido de hélices de los barcos. El Abismo Challenger está cerca de Guam, un centro regional de transporte de contenedores entre China y Filipinas. El proyecto, que fue financiado por la Oficina de Exploración Oceánica y la Investigación de la NOAA, fue diseñado para establecer una línea de base para el ruido ambiente en la parte más profunda del océano Pacífico. El ruido de origen humano ha aumentado constantemente en las últimas décadas y conseguir estas primeras grabaciones permitirá a los científicos en el futuro determinar si los niveles de ruido están creciendo y cómo esto podría afectar a los animales marinos que utilizan el sonido para comunicarse, navegar y alimentarse, tales como ballenas o delfines. Conseguir estas primeras grabaciones no fue fácil en una cubeta bajo el agua lo suficientemente profunda como para alojar el Everest.



«La presión a esa profundidad es increíble», dijo Haru Matsumoto, un ingeniero marino de Oregon State que trabajó con el ingeniero de NOAA Chris Meinig para adaptar el hidrófono. «Hemos tenido que soltar el amarre de los hidrófonos a través de la columna de agua a no más de cinco metros por segundo para asegurarnos de que el hidrófono, que está hecho de cerámica, sobreviviría al cambio rápido de presión». Mientras que la presión atmosférica ambiental en superficie es de 14.7 libras por pulgada cuadrada (PSI), es más de 16.000 PSI en la parte inferior de la fosa de las Marianas. Los investigadores desplegaron el hidrófono en julio de 2015. El dispositivo de sonido grabó de forma continua durante 23 días, llenando por completo la unidad flash. Sin embargo, los científicos tuvieron que esperar hasta noviembre para recuperar el hidrófono debido a los horarios de los barcos y los tifones persistentes. El dispositivo se mantuvo anclada al fondo del mar hasta que los científicos regresaron.

2016-04-21

Científicos descubren la razón de la oscuridad de la corteza de Mercurio

Los científicos han revelado la razón por la cual la superficie de Mercurio es tan oscura. Previamente, los especialistas pensaban que el hierro era el agente que provocaba la tonalidad de la corteza del planeta. No obstante, la Luna tiene más hierro que Mercurio y no es más oscura.

Una investigación de los científicos de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore, Maryland, EE.UU.) y el Instituto Carnegie (Washington, EE.UU.), cuyos desenlaces han sido publicados en la gaceta ‘Nature’, por último ha resuelto el misterio. La nave espacial Messenger de la NASA midió y tomó fotografías de la superficie de Mercurio y descubrió que el planeta tiene una corteza rica en grafito.

“Ha sido una sorpresa verdaderamente grande“, aseveró Patrick Peplowski, científico del Laboratorio de Física Aplicada de la Universidad Johns Hopkins y autor primordial del nuevo estudio, convocado por Gizmodo. Sin embargo, este descubrimiento lleva a los científicos a hacerse otra pregunta: “Si hay un cierto porcentaje de carbono en la superficie de Mercurio, y no en otros planetas, ¿qué proceso podría haberlo concentrado?”, concluye el estudioso.

2016-04-18

Astrónomos detectan unas misteriosas emisiones de radio de origen desconocido

Parecen llegar de más allá de la Vía Láctea y se repiten miles de veces por minuto. Las emite «un objeto extremadamente poderoso»
Un equipo internacional de astrónomos, entre los que se encuentran científicos de la Universidad McGill de Quebec (Canadá) y del Instituto Max Planck de Radioastronomía (MPIfR) en Bonn, Alemania, han detectado por primera vez repetidas "emisiones de radio rápidas" (FRB, en inglés), cuyo origen, todavía desconocido, sitúan probablemente más allá de la Vía Láctea. Los resultados indican que estas emisiones proceden de un objeto extremadamente poderoso que en ocasiones produce múltiples explosiones en menos de un minuto.
Las FRB -que se percibieron por primera vez en 2007 gracias al radiotelescopio de Arecibo (Puerto Rico)- son estallidos de ondas de radio que aparecen temporalmente y de forma aleatoria y fugaz, lo que dificultan su estudio y localización. Los científicos han tratado en vano de determinar qué las produce y por qué duran tan solo unas milésimas de segundo.
Los nuevos hallazgos, realizados por un equipo liderado por Paul Scholz, en McGill, y que ahora publica la revista Nature, indican que esas nuevas FRB proceden de un objeto extremadamente poderoso que produce, ocasionalmente, múltiples emisiones en menos de un minuto.
La publicación señala que, hasta la fecha, según la evidencia científica, parecía que todos los estallidos de ondas de radio rápidas detectadas eran fenómenos aislados. Por ello, la mayoría de teorías apuntaban a que el origen de esos misteriosos pulsos de radio de corta duración involucraban incidentes de cataclismos como, por ejemplo, casos de una estrella que explotaba dentro de una supernova -explosión estelar- o una estrella de neutrones que colapsaba en un agujero negro.
Según Nature, el nuevo hallazgo muestra que al menos algunas de esas emisiones de radio rápidas tienen otros orígenes que, probablemente, estén ubicados fuera de la Vía Láctea.
El pasado 5 de noviembre, Scholz revisó nuevos datos desde un ordenador del Centro Informático de Alto Rendimiento de la citada universidad canadiense, que habían sido recabados en mayo y junio de 2015 con el radiotelescopio de Arecibo. Estos mostraban varias emisiones de radio rápidas que contaban con propiedades consistentes con las FBR detectadas en 2012.
El científico consideró "sorprendentes" y "muy emocionantes" las nuevas señales repetidas -un total de diez- y dijo que inmediatamente supo que el hallazgo "sería extremadamente importante en el estudio de las FRBs".
Un origen «exótico»
Según Nature, el descubrimiento sugiere que las emisiones podrían proceder de "un objeto muy exótico", como una estrella de neutrones rotatoria, cuya potencia sin precedentes permitiría las emisiones.
Los investigadores consideraron también posible que este sea el primer hallazgo de una subclase de emisiones de radio rápidas cósmicas. "Estas emisiones no sólo se repitieron, sino que su luminosidad y su espectro también difirió de las de otras FRB", observó Scholz.
Los científicos creen que estas y otras FRB se originan en galaxias lejanas, en base a la medida de un efecto conocido como dispersión de plasma.
Las diez nuevas emisiones, como la que ya se detectó en 2012, tienen tres veces más del máximo de la dispersión de plasma que se esperaría si su origen estuviera localizado dentro de la Vía Láctea. Según la publicación, los expertos confían en identificar en estudios futuros cuál es la galaxia en la que esas nuevas FRB se originan.
Fuente : http://www.abc.es/ciencia/abci-astronomos-detectan-unas-misteriosas-emisiones-radio-origen-desconocido-201603031002_noticia.html

2016-03-25

¿Qué sucedería si desapareciera de pronto la Luna?

Imaginemos la Tierra en la actualidad: ¿qué sucedería si hiciéramos desaparecer repentinamente la Luna? ¿Cómo se vería afectada la vida en la Tierra? El efecto más inmediato del que nos percataríamos es que las noches serían totalmente oscuras, habrían desaparecido las fases lunares, y todas las noches serían noches de “luna nueva”, noches sin luna. Sería el sueño de todo astrónomo, ya que podríamos disfrutar, sin ser deslumbrados por la luz lunar, de las estrellas, la Vía Láctea y de otras maravillas del cosmos. Dejarían también de producirse los eclipses solares y los lunares. Además, desaparecería todo el romanticismo y misterio asociado a nuestro satélite y que ha inspirado tantas canciones, poemas, cuentos, novelas, y a tantos artistas, pero… ¿sólo sucedería eso si nuestro satélite desapareciera de pronto? ¡Por supuesto que no!
1- Adiós a las mareas tal y como las conocemos
Un efecto que apreciaríamos a corto plazo sería la desaparición de las mareas debidas a la gravedad de la Luna. Nuestro planeta tiene un 70% de su superficie cubierta de agua líquida en forma de mares y océanos. La Luna ejerce una fuerza de atracción gravitatoria sobre dicha corteza líquida deformándola y produciendo oscilaciones cíclicas ligadas a la rotación de la Tierra con una frecuencia aproximada de medio día. Es cierto que el tirón gravitatorio del Sol produce también una deformación de los océanos terrestres, pero su efecto es aproximadamente la mitad de fuerte que el lunar, así que, sin la presencia de la Luna, seguirían produciéndose mareas en la Tierra, pero mucho más débiles, básicamente serían como un oleaje suave. Como consecuencia de la desaparición de las mareas lunares, las corrientes oceánicas se debilitarían y las aguas tenderían a estancarse, perdiendo las orillas de los mares su sistema de drenaje y limpieza natural debida al avance y retroceso de las aguas. El agua oceánica tendería a redistribuirse tomando dirección hacia los polos y también aumentaría el nivel del mar en las costas. La consecuencia de todo esto sería un cambio drástico del clima de la Tierra.
2- Adiós a un eje de rotación estable
El movimiento de la Luna alrededor de la Tierra está sincronizado, es decir, esta tarda el mismo tiempo en rotar alrededor de sí misma que en girar alrededor de la Tierra, es por eso que siempre vemos la misma cara de la Luna, y la otra permanece oculta desde nuestro planeta. El movimiento orbital de la Luna alrededor de la Tierra estabiliza el eje de rotación de la misma manteniendo su inclinación fija en unos 23 grados respecto al plano de su órbita (esta inclinación, es la responsable de que existan las estaciones tal y como las conocemos).
Se podrían producir veranos con temperaturas que superarían los 100 grados, e inviernos con temperaturas por debajo de los -80 grados

El eje de rotación de la Tierra realiza un movimiento circular estable llamado “precesión” que es el que mantiene dicha inclinación fija. El eje terrestre tarda unos 26.000 años en completar este movimiento circular. Sin la Luna, la precesión terrestre se ralentizaría, con lo que el eje de rotación terrestre perdería su estabilidad, como cuando una peonza comienza a bambolearse a punto de caer, pudiendo variar su eje de forma caótica entre los 0 y los 90 grados. Esto produciría de nuevo un cambio climático a escala global, que podría producir veranos con temperaturas que superarían los 100 grados, e inviernos con temperaturas por debajo de los -80 grados. En el caso más extremo, el eje de rotación terrestre podría alinearse directamente hacia el sol, lo que haría que zonas del planeta estuvieran bajo una permanente insolación y otras en permanente oscuridad. Las gigantescas diferencias térmicas entre una mitad y la otra de la Tierra producirían vientos extremos con velocidades de más de 300 kilómetros por hora y otros fenómenos meteorológicos dramáticos.

2016-03-20

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar de repente?

La Tierra gira a una velocidad de 465 metros por segundo, medida en el ecuador. Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué pasaría si, de repente, la Tierra dejara de rotar sobre sí misma? ¿Si pisáramos a fondo una especie de freno imaginario y nuestro planeta dejara de girar? El resultado sería catastrófico.
El popular divulgador Michael Stevens lo explica en detalle en el vídeo debajo. Algo así jamás llegaría a ocurrir, pero imaginarlo sirve para entender mejor conceptos físicos y científicos que de otra forma tal vez nunca nos pararíamos a pensar. ¿Qué ocurriría? Un resumen:
  • Sería algo parecido a ir en coche a casi 1.700 km/h y chocar contra un muro solo que, en este caso, todo lo que no estuviera sólidamente anclado a la Tierra (es decir, todos nosotros, edificios incluidos) saldríamos despedidos a esa velocidad.
  • Dado que la velocidad de rotación en los Polos es menor, la población muy cerca de los Polos podría sobrevivir inicialmente. Aunque solo al principio.
  • La gente que en el instante de pararse la Tierra volara en aviones, tendría también posibilidades de sobrevivir, aunque las tormentas y fenómenos atmosféricos que se formarían luego harían casi imposible que esos aviones siguieran en el aire.
  • La velocidad del viento generado por este fenómeno sería tan elevada (más rápida que el impacto de una bomba atómica) que produciría incendios en buena parte de la superficie del planeta. Algo como esto:
  •           Ese viento produciría también una erosión sin precedentes que arrasaría               gran parte de la superficie terrestre.
    • Los océanos se elevarían como enormes tsunamis inundando los continentes. Luego el agua se acumularía en los Polos al no existir la inercia del giro que mantiene a los océanos en su sitio y por ser también la gravedad mayor en los Polos. El centro del Tierra se quedaría sin agua:
      • Sin la rotación de la Tierra, desaparecería el campo magnético de nuestro planeta y la radiación solar destruiría la escasa vida que pudiera quedar. La mitad de la Tierra estaría expuesta a una temperatura casi insoportable para la vida. La otra mitad se helaría.

2016-03-15

¿Qué ocurrirá cuando cambie el campo magnético de la Tierra?

El campo magnético de la Tierra protege la vida de nuestro planeta, resguardándonos de las radiaciones y moderando el clima. La idea de que en algún momento este campo pueda alterarse, o desaparecer por completo, debería preocuparnos, ¿no? Sí y no.


La magnetosfera

La magnetosfera es una región alrededor de la Tierra en la que el campo magnético desvía la mayor parte del viento solar. Es, en esencia, un escudo en movimiento que está cambiando constantemente su potencia y orientación.

El centro de la Tierra

El corazón de nuestro planeta es un núcleo interno sólido compuesto en su mayoría de hierro. Tiene el tamaño aproximado de la Luna y su temperatura es tan elevada (entre 5.000 y 7.200ºC) que equivale a la de la superficie del Sol. Pese a esa temperatura, se encuentra en estado sólido por la gigantesca presión que soporta de todo el material por encima, empujado hacia el núcleo por la gravedad.
Alrededor de este núcleo interno existe una segunda capa compuesta de una aleación de hierro y níquel. Se trata del núcleo externo , es líquido y alcanza una temperatura de entre 4.000 y 5.000ºC).
Rodeando este núcleo externo hay una densa capa de rocas llamada manto terrestre, que " fluye como si fuera asfalta bajo un enorme peso". Se compone de hecho de dos partes, un manto interno, que es sólido y elástico, y otro externo, fluido y viscoso. Con una temperatura de entre 871ºC en el punto en el que se encuentra con la corteza terrestre, y 2.204ºC, en el que se encuentra con el núcleo externo, es relativamente templado comparado con sus vecinos de las profundidades.

2016-03-10

¿Por qué la velocidad de la sombra "viaja" más rápido que la luz?



¿Te has preguntado alguna vez cuál es la velocidad de la sombra? ¿Es esta más rápida que la velocidad de la luz? La respuesta es más teórica que práctica, un sí y no, pero realmente interesante. Lo explica el divulgador Michael Stevens y da que pensar. Se puede decir que algunas sombras "viajan" más rápido que la luz... pero solo en nuestro cerebro. Esta es la razón.

En la distancia, la sombra que produce un objeto es más grande que el propio objeto en sí mismo. Todo depende de la distancia de ese objeto al foco de luz. Independientemente del tamaño de la sombra, esta se mueve de la misma forma y al mismo tiempo que el objeto. Pero, reflejada sobre una superficie, cuando la sombra es más grande que aquello que la produce, recorre una distancia mayor sobre esa superficie que el propio objeto. Por eso, en teoría, "viaja" más rápido.

Un ejemplo que explica Stevens: imagina que, desde la Tierra, pudiéramos proyectar una sombra sobre la Luna entre dos puntos A y B. Al hacerlo, el objeto en la Tierra que produce esa sombra recorrería una pequeña distancia, mientras que la sombra sobre la Luna recorrería una distancia muchísimo mayor. Esa sombra "viaja" más rápido que la propia luz. Sobre el papel, cierto, pero la clave es que realmente no hay nada que "viaje", de ahí poner esa palabra entre comillas.
La sombra que vemos no transfiere ningún objeto o información desde el punto A al B, es en realidad la ausencia de un objeto. La regla es que es imposible que la información viaje más rápido que la luz, y esa sombra no transmite ninguna información, es solo nuestra interpretación de la ausencia de luz. En el vacío, no hay ni objeto ni información que rompa la barrera de la luz. Lógico y complejo a la vez. 

Fuente : http://es.gizmodo.com/por-que-la-velocidad-de-la-sombra-viaja-mas-rapido-qu-1613205763

2016-03-05

“Si caes en un agujero negro es posible que sobrevivas”

Kip Thorne (Logan, EE UU, 1940) es uno de los mayores expertos mundiales en agujeros negros. Últimamente también se ha convertido en una estrella de la divulgación como asesor de Interstellar, la película que plantea una expedición humana a un agujero de gusano, seguida de una caída en un agujero negro, seguida de un viaje hacia la quinta dimensión. La semana pasada, este físico teórico del Instituto Tecnológico de California acudió a Londres para la presentación de la medalla Stephen Hawking, impulsada por el Festival Starmus. Después de la ceremonia, el físico explicó a Materia sus próximos proyectos.

Pregunta. ¿Por qué cree que los agujeros negros son tan atractivos para la gente?
Respuesta. Bueno, son misteriosos, son extraños, llevan la marca personal de Stephen Hawking... Para los científicos, son únicos. Aunque se crearon por la implosión de una estrella, la materia desaparece en la singularidad en el centro del agujero negro. Por eso están hechos solo de tiempo y espacio curvos, no tienen materia, son completamente diferentes de ti y de mí.
P. Para Interstellar hizo cálculos reales de qué sucede si caes en un agujero negro. ¿Qué es lo más interesante que descubrió?
R. Lo más excitante fue ver cuál sería el aspecto de Gargantúa, el agujero negro. Es maravillosa, con ese halo alrededor y el disco que lo cruza. Otra cosa muy interesante es cuando Cooper [Matthew McConaughey] entra en el agujero negro. En ese momento dice: estoy cruzando el horizonte de sucesos [el punto de no retorno en un agujero negro]. Claro, nada escapa de un agujero negro, ni siquiera la luz, por lo que de frente no verías nada, pero, si miras atrás y ya estás dentro de él, sí verías el universo exterior. Y es una imagen maravillosa en la que el disco de gas caliente en torno al agujero negro es un anillo en el cielo que contiene al universo.
Los agujeros negros están hechos de tiempo y espacio curvo, no tienen materia, son completamente diferentes de ti y de mí"

P.¿Y qué pasa después?
R. Pues sabemos que hay tres singularidades diferentes dentro de un agujero negro. Una singularidad es un punto en el que la curvatura del espacio-tiempo se hace infinitamente fuerte. Hay una singularidad descubierta por tres físicos teóricos rusos alrededor de 1970. Si caes en esa, estás totalmente destruido, te haces trizas de forma caótica y salvaje. Una segunda singularidad está hecha de todas las cosas que caen al agujero negro después de ti. Este material cae durante miles de millones de años, pero el tiempo va tan lento dentro de un agujero negro que todo ese material se te cae encima en una fracción de segundo, como si fuera una plancha. No me gustaría que eso me pasase. Cooper encuentra la tercera singularidad, que es la más débil de todas. Esta singularidad la causa todo lo que cayó al agujero negro antes que tú. Una fracción pequeña de todo ese material rebotará como si fuera una piedra que da saltos sobre el agua de un estanque. Esa pequeña fracción de toda la materia que cayó al agujero negro sale despedida y saca con él a Cooper en una fracción de segundo. Así que hay una posibilidad de que sobrevivas a un agujero negro.
P. ¿Qué será lo siguiente para usted en este campo?

2016-03-01

La primera flor nacida en el espacio.

Se trata de una Zinnia, una planta que servirá para el próximo paso: cultivar tomates
Una zinnia, la primera flor nacida en el espacio
No es una flor más. Esta zinnia Nació a más de 400 kilómetros de altura, dentro de la Estación Espacial Internacional, bajo el cuidado estricto del astronauta Scott Kelly.
El cultivo de la zinnia forma  parte del proyecto Veggie, que tiene entre sus objetivos cultivar diversos vegetales en el espacio, de cara a misiones hacia planetas como Marte.
La zinnia exhibida por Kelly es una de las sobrevivientes del proyecto, compuesto por plantas que deben sobrevivir sin estar expuestas al sol, en condiciones distintas de humedad, aire e incluso gravedad cero.
La NASA explicó que eligieron las zinnias porque son capaces de ayudar a los científicos a estudiar cómo florece y crece una planta en la microgravedad.
¿El objetivo final? El año pasado, los astronautas dentro de la Estación Espacial comieron las primeras lechugas cultivadas en el espacio, pero decidieron no quedarse allí. En 2018, el proyecto Veggie aspira a plantar tomates.
"La planta de zinnia es muy diferente a la lechuga. Es mucho más sensible a los parámetros del medioambiente y las características de la luz. Tiene un tiempo de crecimiento más largo, de entre 60 y 80 días. Es una planta mucho más complicada para hacer crecer y haber logrado que florezca es un buen precursor para una tomatera", dijo la NASA.

http://www.infobae.com/2016/01/19/1784066-esta-es-la-primera-flor-nacida-el-espacio

2016-02-25

Estanques oscuros en Titan.

Esta imagen tomada por el radar de la misión internacional Cassini muestra una angosta franja de la superficie de Titán, la luna de Saturno. 

El terreno amarillento parece estar adornado con lagos y mares de tonalidades azules. Sin embargo, darse un baño no sería una buena idea, ya que, en lugar de contener agua, están compuestos por metano líquido. Cassini lleva orbitando alrededor de Saturno desde 2004 y ha estudiado Titán con detalle. Junto a Cassini se lanzó la sonda Huygens, que se separó de la nave el 25 de diciembre de 2004 y aterrizó en Titán en esta misma semana 11 años atrás, el día 14 de enero de 2005, protagonizando el primer aterrizaje en un cuerpo del Sistema Solar exterior. 

Como estaba previsto, Huygens envío datos durante un breve periodo de tiempo posterior a su aterrizaje (72 minutos aproximadamente), antes de que su misión se diera por finalizada. Durante el descenso, la sonda ofreció una perspectiva única de la atmósfera lunar, densa y rica en nitrógeno, y recopiló medidas de la superficie una vez en el sitio. 

Entre otras cosas, descubrió que el lugar de aterrizaje se asemejaba al lecho de un lago seco y que en sus aproximaciones había canales y valles que sugerían la presencia esporádica de líquido en la superficie. Un año más tarde, se confirmó la existencia de lagos líquidos, dato que convirtió a Titán en el único cuerpo del sistema solar aparte de la Tierra que contiene lagos y mares en su superficie.

Esta imagen fue tomada durante un vuelo de reconocimiento sobre Titán el 22 de julio de 2006, cuando la sonda se encontraba a aproximadamente 950 km de la superficie de la luna. Se ha coloreado para marcar aproximadamente las observaciones de Cassini, por lo que no refleja lo que vería el ojo humano. 

La apariencia de las regiones más claras que la señal del radar de Cassini reflejaba con intensidad es diferente a la de regiones con una señal débil: las áreas más claras se ven de un tono amarillo tostado, mientras que las zonas menos brillantes se aprecian como zonas oscuras y moteadas. Además, estas se han pintado de azul para mayor claridad; una técnica de investigación que utilizan los científicos para acentuar y resaltar determinadas características y detalles en sus observaciones. 
Aunque la misión de Huygens finalizó, tenemos muchas más oportunidades de explorar Titán con Cassini. La misión realizará aproximadamente otros 40 vuelos de reconocimiento sobre Titán antes de llegar a su fin en septiembre de 2017. Estos vuelos irán desde los más cercanos por debajo de 1000 km, como el responsable de esta imagen, hasta otros a mayor distancia en los que se podrá ver la luna desde una perspectiva privilegiada a millones de kilómetros.
Fuente: http://www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/Estanques_oscuros_en_Titan

2016-02-20

El misterio de la gigantesca estructura espacial que tiene intrigados a los astrónomos.

Con la ayuda del telescopio gigante CSIRO, el astrónomo australiano Keith Bannister se ponía a escudriñar todas las noches una fuente electromagnética de la constelación de Sagitario.
Buscaba algo en la Vía Láctea que fuera como un lente transparente y distorsionara lo que estaba detrás.
Y así terminó encontrando una gigantesca estructura invisible, cuya existencia sólo se había insinuado en contadas ocasiones y por accidente.
Un ente transparente que flota en nuestra galaxia y que podría ser la clave para resolver uno de los grandes misterios del Universo.
"Para empezar, no teníamos idea de cómo encontrar esta cosa. Solo sabíamos que era un problema viejo y que nadie realmente había podido resolver", le cuenta Bannister a BBC Mundo.
Se trata de una masa del tamaño de la órbita de la Tierra alrededor del Sol y que se puede encontrar a unos 3.000 años luz de distancia.
Según Bannister, estos "bultos" se encuentran en el fino gas que está entre las estrellas de nuestra galaxia.
"Son como una copa de vidrio. Si ves a través de ellos lo que está detrás se distorsiona", agrega.
La casualidad de la primera vez
La primera vez que se tuvo conocimiento de estas estructuras fue en los años 80. Entonces, astrónomos observaban a diario una galaxia lejana y vieron cómo esta tenía un comportamiento extraño.
"Se hacía más y menos brillante", cuenta Bannister. "Y resultó que no era aquella galaxia la que se comportaba así, sino algo que se encontraba en nuestra galaxia que actuaba como un lente".
El tiempo pasó, la tecnología avanzó y este equipo australiano –que no trabajó con los científicos de hace 30 años– "cazó" uno de estos cuerpos extraños.
"(Esto) podría cambiar radicalmente las ideas sobre este gas interestelar", le dice a BBC Mundo Bannister.
Aunque, como ocurre con todo en la astronomía, Bannister señala: "Todo depende de lo que descubramos a continuación y de la forma exacta que tenga".
Si luce lisa, como una hoja de papel, no tendrá tanta relevancia. Pero si resulta ser ovalada, como una avellana...
"Si tiene esta forma y la razón por la que tiene esta forma se debe a la gravedad... si este es el caso... esto podría ser la solución a uno de los grandes problemas de la astronomía que es dónde está toda la materia normal del Universo", explica el astrónomo.
En la astronomía hay al menos dos grandes problemas que no se han resuelto:uno es la materia oscura y el otro la materia bariónica.
"Y esto no es materia oscura", asegura el astrónomo.
"Gran experiencia"
"Los astrónomos piensan que el 4% del Universo está compuesto de esencia, átomos de cosas de las que estamos hechos; tú, yo, la Tierra, el Sol... cosas normales", explica.
"El problema es que los astrónomos no podemos encontrar esas cosas normales que pensamos deben estar ahí. Están perdidas y no sabemos dónde", destaca.
Si resulta que la estructura que acaban de descubrir tiene forma de avellana o pelota de tenis, entonces es probable que toda esa esencia o bariones se escondan dentro de estos lentes.
Pero Bannister se muestra cauteloso. "No estoy seguro de nada hasta que no lo mida (bien)".
Por lo pronto disfruta de la satisfacción de haber dado con esta estructura que tiene a muchos astrónomos –él incluido– desconcertados.
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/01/160122_ciencia_espacio_estructura_invisible

2016-02-15

El gigantesco ojo cósmico de China.

Cubriendo una depresión del terreno de 500 metros de diámetro en el Sur de China, el radiotelescopio FAST está llamado a ser el telescopio más grande del mundo durante décadas. La construcción de esta mega-instalación científica, que comenzó en 2011, entra ahora en su recta final.

Radiotelescopios de película

Actualmente el mayor radiotelescopio del mundo tiene 300 metros de diámetro y se encuentra en Arecibo (Puerto Rico).
Al igual que el de Arecibo, el nuevo radiotelescopio FAST está siendo construido en una depresión del terreno, pero el diámetro de su apertura es mucho mayor, pues alcanza el medio kilómetro. Se trata pues del mayor telescopio del mundo de apertura única, y aquí hay que insistir en el concepto de 'apertura única', pues mediante la técnica de la interferometría se consigue simular aperturas mucho mayores gracias a la utilización de varios telescopios que, funcionando al unísono, se sitúen a grandes distancias entre sí.

Óptica activa

El telescopio está emplazado en la depresión Dawodang en el Sureste de China, en el relieve kárstico de la provincia de Guizhou, a mil metros de altitud. Se trata de un lugar remoto y poco poblado, lo que se traduce en poca contaminación radioeléctrica. La relativamente baja latitud del lugar (25 grados norte, 3 menos que la de las Islas Canarias), favorece un clima suave (subtropical) y permite la observación de algunos objetos del hemisferio sur.
La gran estructura de soporte del telescopio es un casquete de una esfera de 300 metros de radio formado por una densa red de cables. Sobre esta red descansarán los 4400 paneles triangulares de la superficie reflectora que, mediante un sistema de control en tiempo real de sus posiciones (lo que se denomina 'óptica activa'), han de tomar la forma de un paraboloide de revolución. En estos momentos se está procediendo a la instalación de estos paneles en la región central del telescopio.

La señal que llega del cielo se refleja en esta gran superficie y se dirige hacia el punto focal, en la vertical sobre la zona central de la gran parábola. Allí se encuentra la cabina que contiene los receptores, suspendida a 140 metros de altura mediante un sistema de poleas con servomecanismos que permiten su posicionamiento, para enfocar el telescopio, con una precisión altísima: su posición puede ser ajustada en la posición ideal con unos milímetros de error. Moviendo lentamente la posición de esta cabina, puede compensarse el movimiento de rotación de la Tierra, lo que permite observar un mismo astro, 'siguiéndolo' en el cielo, durante un periodo de 6 horas. Pero, para realizar este seguimiento, aunque el diámetro de la apertura del casquete es de 500 metros, en cada observación astronómica tan solo se utilizará una zona de 300 metros de diámetro de la gran superficie reflectora.

De las galaxias a la búsqueda de inteligencia extraterrestre

La banda de frecuencias en la que trabajará inicialmente el radiotelescopio se extiende desde los 70 megahercios hasta los 3 gigahercios, pero está previsto que pueda alcanzar las bandas en torno a 6 y 8 gigahercios en una segunda fase. Con estos receptores, FAST podrá realizar mapas muy detallados de la distribución del hidrógeno atómico tanto en la Vía Láctea como en galaxias externas y podrá detectar decenas de miles de nuevas galaxias. También tendrá la capacidad de observar millares de nuevos púlsares débiles, incluyendo los primeros que puedan descubrirse en otras galaxias.
Además, FAST dedicará una fracción de su tiempo buscando posibles señales de radiofrecuencia que pudiesen proceder de civilizaciones extraterrestres. Para ello apuntará a los exoplanetas más 'prometedores', es decir los de tipo terrestre que estén situados en las zonas de habitabilidad de sus estrellas. Se trata de un proyecto que ampliará el programa estadounidense SETI que se viene llevando a cabo en gran medida con el radiotelescopio de Arecibo, el hermano de FAST.

Alarde tecnológico

Aunque el proyecto comenzó a fraguarse en los primeros años de la década de los 1990, la construcción de FAST se inició en marzo de 2011. Ahora, las imágenes que nos llegan desde la depresión de Dawodang muestran que la construcción se encuentra en un estado muy avanzado. Se espera que el radiotelescopio pueda ser completado, tal y como estaba inicialmente programado, en septiembre de 2016 para realizar los primeros tests astronómicos. Construyendo este radiotelescopio, que está llamado a permanecer como el mayor telescopio monolítico del mundo durante muchas décadas, China hace alarde de su potencial tecnológico y de una decidida apuesta por la ciencia y la innovación.

Fuente : www.elmundo.es/ciencia/2016/01/11/568265b422601dd7178b45fa.html